La pérdida del cabello, si bien en todos los casos ocasiona malestares e inseguridades, en caso de los hombres es un poco más aceptada, teniendo en cuenta que es también más común, ya que hay una probabilidad del 50% de sufrir de calvicie luego de los 40 años.
Aún así, suelen ser comunes los gorros o sombreros para disimular signos de calvicie en caso de personas que se vean afectadas por estos resultados o que no esperaban tener pérdida del cabello tan pronto (en algunos casos puede ocurrir desde los 19 o 20 años).
Cuando la alopecia es temporal por enfermedades o procesos hormonales, la reacción puede ser peor, tomando en cuenta que es un efecto secundario de otra cosa que el paciente puede estar enfrentando. Así que en algunos casos es inesperado.
Lo que los pacientes no saben, es que no todas las alopecias son permanentes y que algunas de ellas se revierten con el tiempo, pero puede asegurarse su crecimiento si se recibe el tratamiento adecuado.
La alopecia difusa es uno de estos trastornos que tiene efecto reversible, y que con los cuidados correctos puede solucionarse al cabo de pocos meses. Ahora, te preguntarás… ¿Cómo curar la alopecia difusa? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la alopecia difusa?
La alopecia difusa es una enfermedad autoinmunitaria que ocasiona pérdida del cabello dejando espacios visibles en el cuero cabelludo.
Es decir, no se trata de los cabellos que se desprenden para dar nacimiento a otros nuevos, hablamos de la caída masiva la cual genera hoyos en la superficie.
Pero, la alopecia difusa tiene un carácter reversible, teniendo en cuenta que se produce por situaciones temporales y que no generan daños en los folículos pilosos. Es decir, es un efecto secundario de otros padecimientos y una enfermedad en el cuero cabelludo.
Otros tipos de alopecia suelen inflamar el área, crear ardor, enrojecimiento o inclusive rigidez en la piel, mientras que la alopecia difusa no presenta ninguno de estos síntomas, solo caída del cabello.
Por eso, la alopecia difusa cuenta con características que la hacen fácil de detectar o diferenciar frente a otras alopecias:
- El cabello se debilita, se vuelve fino y lacio hasta el punto de quebrarse.
- Las hebras se desprenden con mucha facilidad (precisamente por haberse debilitado previamente).
- Aparece comúnmente en la zona superior de la cabeza, dejando algunos huecos en las zonas donde se divide el cabello para peinarlo.
Como no existen daños de los folículos ni tampoco inflamación, este tipo de alopecia es una de las que mejor reacciona al tratamiento. Es importante entrar en control con un médico para recibir los fármacos adecuados.
Sin embargo, hay ungüentos de venta libre y tratamientos naturales como el romero, que ayudan en el proceso de regeneración capilar.
¿Cuáles son las causas de la alopecia difusa?
También conocido como Efluvio o Efluvio Telogénico, se produce cuando algún episodio ocasiona un gran estímulo de estrés. Este mismo produce que los folículos pilosos entren en reposo, causando la pérdida de cabello.
El estrés está comprobado que además de ocasionar cortisol, una hormona “negativa” en términos emocionales, también afecta el sistema inmunitario, por lo que puede ocasionar alopecia en personas con alguna predisposición genética o problemas en este sistema.
Algunas de las situaciones que pueden crear estados de mucho estrés o cambios inmunitarios son operaciones, embarazos, o enfermedades graves. Las defensas se encuentran bajas en situaciones como estas, lo que crea el desbalance.
En todo caso, es una situación que responde a procesos biológicos que no son permanentes, por lo que puede manejarse la actividad del organismo y regular hasta suprimir el detonante.
¿A qué tipo de grupo de Alopecias pertenece la alopecia difusa?
Es una alopecia no cicatricial, es decir, no deja marcas permanentes. Este tipo de alopecia no tiene un carácter definitivo porque no genera daños en los folículos pilosos, ya que no se ocasiona como producto de una enfermedad de la dermis.
Si bien es una respuesta autoinmunitaria, responde por una recesión de los folículos en respuesta al estrés, que los paraliza, pero esto no afecta su funcionamiento. Cuando la raíz detonante se suspende, también se activa la actividad folicular, por consecuencia.
Consejos para detener la alopecia difusa
La alopecia difusa al ser reversible. Permite que puedas detectar y detenerla antes de que avance a mayor gravedad o se convierta en crónica. Hay algunos pasos que puedes seguir para ayudar con el proceso:
1. Ubica el detonante
Si no se localiza el factor que está pausando tus folículos pilosos, los pasos siguientes serán ineficaces. Primero necesitas descubrir el episodio que crea la alopecia, y poder mejorar o solucionar por completo tal afección.
Con esto nos referimos a tomar los medicamentos correctos o hacer las terapias que correspondan hasta mejorar la situación matriz. En caso de embarazo, hay trucos para regular las hormonas que pueden ayudar en el proceso.
2. Aplica unguentos para la caída del cabello
Hay fármacos de venta libre como el Minoxidil, el cual es el más efectivo para tratar la caída del cabello. Será un perfecto aliado para detener la alopecia difusa y evitar que se sigan deteriorando las hebras de cabello. Puedes encontrarlo en líquido, espuma o champú.
En caso de hombres también puede utilizarse el Finasteride, el cual también se consigue en farmacias, aunque puede estar más regulado que la primera opción.
3. Toma tratamiento vía oral en casos prolongados
Si hay un padecimiento crónico que se prolongue por 5 o 6 meses, entonces puede ser necesario combatir las defensas inmunitarias con un tratamiento oral. Para ese caso se recomienda la Espironolactona.
4. La terapia con láser o plasma también son efectivas
Utilizar luz ultravioleta para ayudar a la reactivación de los folículos es uno de los procedimientos que más resultados pueden otorgar. Además, el uso de plasmas también ayuda a regeneración de la célula que también incluya vitaminas a los folículos.
5. No olvides la alimentación
Tu rutina también puede hacer más fácil el proceso: Incluye alimentación rica en vitaminas A, B, C y D. También, elimina el café o las bebidas negras que puedan sostener el cortisol y alargar el estrés por más tiempo.