¿Cómo se combate la alopecia?

Cómo detener la alopecia difusa

A veces podemos confundir la caída del cabello con alopecia. En ese caso, la primera puede ocurrir por mala alimentación, estrés, falta de vitaminas o incluso reacción alérgica a algún tipo de producto o químico. Es decir, es la pérdida de cabello por una razón circunstancial.

La alopecia, por el contrario, suele ser una enfermedad que incluso pudiese tener carácter hereditario o genético, lo que predispone a que una persona sea más probable que la desarrolle o no.

En este sentido, no toda caída de cabello es alopecia y una forma de detectarlo es precisamente observando la cantidad de hebras que se pierden: si se caen en mechones y dejan huecos visibles en el cuero cabelludo, ¡es alopecia!

Entendiendo las diferencias claves para poder afrontar la alopecia correctamente, la mayor duda es cómo combatirla y de qué modo evitar el debilitamiento capilar. Aquí te mostraremos las claves para combatir la alopecia y evitarte malos ratos.

¿Qué causa la alopecia?

Una de las formas más efectivas para saber cómo combatir esta enfermedad, es entender qué está ocasionando la alopecia. En algunos casos es una enfermedad congénita y en otros es una consecuencia de otro padecimiento o un efecto secundario de medicamentos.

Por eso, algunos de los tratamientos garantizados consisten en tratar la raíz del problema. También se aplican medicamentos para mejorar el crecimiento del cabello, pero si la caída masiva lo origina algo, primero habrá que atacar el detonante.

En ese sentido, las causas de la alopecia pueden ser:

  1. Tener antecedentes de alopecia. Si hay precedentes de un sistema inmunitario bajo y enfermedades relacionadas con la destrucción de las defensas del organismo (hongos, alopecia, y otros), entonces es más probable desarrollarla.
  2. Una enfermedad o traumatismo. Problemas celulares o lesiones graves también pueden generar pérdida de cabello. No solamente la enfermedad en sí misma sino los tratamientos que se toman para enfrentarlas pueden causar pérdida de cabello.
  3. Un embarazo. El cambio hormonal que se produce durante el embarazo, pero sobre todo en la etapa del post parto, suele ocasionar alopecia. Se remedia con tratamiento y hábitos saludables que regulen más rápido las hormonas.

5 formas para combatir la alopecia

Existen 5 formas de erradicar la alopecia luego que ha ocurrido. Muchas de estas técnicas se pueden utilizar en simultáneo y son de cuidado personal, pero en líneas generales es importante asistir al médico y recibir recomendaciones específicas para cada caso:

1. Con tratamientos médicos

Aún no se determina una receta específica en cuanto a cantidades (dosis y tiempo de consumo), por lo que siempre dependerá la gravedad de la alopecia y la cantidad de cabello perdido para probar un tratamiento contra ella.

Sin embargo, en términos generales se suministra medicamentos de venta libre como Minoxidil (en líquido o champú), Finasteride en caso de hombres, o medicamentos por vía oral como la Espironolactona.

Para casos de mayor gravedad se utilizan inyecciones de esteroides bajo la superficie de la piel, medicamentos aplicados en el cuero cabelludo (como cremas o ungüentos), y terapia con luz ultravioleta para fortalecer los folículos.

2. Con tratamientos naturales

En primer lugar, la dieta influye en gran medida: lo que comes crea como resultado la forma en la que luces. Entonces, cambiar algunos alimentos también te puede ayudarte a combatir problemas en el organismo que causen alopecia.

De este modo, deberás consumir alimentos ricos en vitaminas A, C, D y E. Por otro lado, todo eso lo puedes reforzar con tónicos de romero, coco y almendras… Estos son estimulantes del crecimiento naturales que te ayudarán en tu proceso.

Colócalos y realiza masajes 1 vez cada día para ir mejorando la vitalidad del cuero cabelludo y ayudar con el resto del tratamiento.

3. Con intervenciones

Existen cirugías capilares para realizar trasplantes de folículos óptimos. Es decir, se interviene el cuero cabelludo para retirar folículos debilitados y poner otros nuevos (de una región donante) y ubicarlos en zonas receptoras.

La intención de esta intervención es tratar casos graves en donde la persona ha perdido la capacidad de regenerar su cabello. Así, se puede optar por la donación de folículos, siempre y cuando las zonas sean compatibles y luego de aprobar ciertos exámenes.

4. Con métodos de ayuda

En muchos casos la alopecia puede ser circunstancial y se regula con medicamentos de farmacia y tratamientos naturales. Así, mientras se recupera de la pérdida de cabello y crece otro nuevo, el uso de pelucas es una excelente ayuda.

5. Con el fortalecimiento inmunitario

Como bien hablamos, la alopecia se produce por un sistema inmunitario con fallas. De este modo, comer de forma más saludable (sin grasas trans o exceso de carnes y pescados) y dormir mejor son una de las formas de mejorar sus defensas.

¿Cómo prevenir la alopecia?

Si sufres de alopecia o tienes la tendencia de desarrollarla, entonces te interesará no esperar a desarrollar un episodio de alopecia. La buena noticia es que existen formas para prevenirlas y evitar que algún episodio te cause efectos secundarios mayores:

Productos de cuidado adecuados

En primer lugar, se aconsejan las marcas de cosméticos naturales u orgánicas, y que no contengan ni sal ni parabenos. Estas ayudarán a que el cabello esté menos expuesto a químicos que deba combatir y que por el contrario se esté nutriendo.

Además, ubica productos dedicados a aportar mayor volumen y a potenciar el aumento del cabello. Para ello, es importante que mires la fórmula, y que te asesores sobre cuál es más adecuado para fortalecer y mejorar la salud de tus folículos.

La rutina de peinado

Otra razón por la que puede debilitarse tu cabello es porque lo desenredas desde la raíz hacia las puntas, y para “desanudarlo” realmente lo rompes.

Desde ahora, comienza a peinarlo de las puntas y con cuidado ve subiendo. Eso permitirá que los nudos sean menos difíciles de eliminar y que el peine se deslice con suavidad y no quebrando tus hebras.

Además, recuerda mantener una dieta saludable, cuidar tus horas de sueño, evitar el estrés o situaciones que te amenacen emocionalmente para prevenir una baja inmunológica y reforzar siempre tu salud con vitaminas.

Tabla de contenidos

Valoración gratuita
Sin compromiso

Sólo ahora

Aprovecha nuestra
oferta limitada

Oferta limitada