¿Cuáles son las posibles causas de la alopecia?

Cuáles son las posibles causas de la alopecia

La pérdida del cabello puede afectar solo al cuero cabelludo o a todo el cuerpo de manera temporal o permanente, producto de la genética, una afección crónica o simplemente por el paso del tiempo.

Algunas personas prefieren dejar que la calvicie siga su curso sin tratarla, ni mucho menos intentar ocultarla. Lógicamente, estos casos están relacionados a la vejez y es inevitable (aunque por supuesto hay tratamientos para ralentizarla).

Pero hay situaciones en las que la alopecia puede resultar un problema, sobre todo si es consecuencia de una enfermedad.

Aquí sí lo recomendable es detener la caída del cabello porque se puede ver comprometida la salud de la persona.

En cualquier caso, si estás pensando en iniciar un tratamiento o temes quedarte pelado o pelada en el futuro, aquí os contaremos cuáles son las causas más comunes que desencadena la pérdida de pelo.

 

Causas más comunes de alopecia

Las personas perdemos entre 50 y 100 hebras de pelo por día, pero no nos damos cuenta porque crece nuevamente.

La pérdida del pelo ocurre cuando la nueva cabellera no reemplaza a la que se ha caído y estas son las principales causas:

Herencia

La causa más común de la pérdida del cabello es hereditaria y, en la mayoría de los casos, ocurre con el envejecimiento. Este trastorno se llama alopecia androgénica.

Por lo general, la calvicie se produce de manera progresiva con patrones que se repiten. Por ejemplo, en los hombres aparece una línea de pelo que retrocede, mientras que en las mujeres se produce un adelgazamiento de la cabellera a lo largo de la corona del cuero cabelludo.

Cambios hormonales y afecciones médicas

Varios trastornos pueden ocasionar la pérdida temporal o permanente del pelo. El embarazo y el trabajo de parto, la menopausia y los problemas que trae la tiroides son algunos de los más comunes.

Estas situaciones suelen generar alopecia areata, enfermedad relacionada al sistema inmunológico que causa la caída desigual del cabello.

También hay infecciones en el cuero cabelludo producidas por la tiña que ocasionan pérdida del pelo.

Por último, existe un trastorno conocido como tricotilomanía que hace que la persona se arranque compulsivamente el cabello.

Medicamentos y suplementos

La pérdida del pelo puede ser un efecto secundario de medicamentos que se toman, principalmente, para la artritis, el cáncer, la depresión, problemas cardíacos y la presión arterial alta.

Peinados y tratamientos

Los peinados que tiran mucho del cabello – como las colas de caballo o las trenzas africanas – pueden ocasionar lo que se conoce como alopecia por tracción.

Es importante destacar que los tratamientos que usan aceite caliente o permanentes también perjudican la cabellera de las personas.

Estrés

Son cada vez más las personas que sufren caída del pelo producto del estrés con el que viven, ya sea por un suceso físico o emocional.

De todas maneras, en la mayoría de los casos se trata de un problema temporal, que se revierte una vez que bajan los niveles de ansiedad.

 

¿Quiénes tienen más riesgo de sufrir alopecia?

Las personas que tienen antecedentes familiares de calvicie en su padre o madre son las que más probabilidades tienen de sufrir alopecia.

Algunas afecciones crónicas, como la artritis, la diabetes y el lupus también incrementan el riesgo de que el pelo se caiga porque suelen producir lo que se conoce como alopecia areata.

Cabe señalar que las personas que padecen de mucho estrés pueden padecer pérdida de cabello de manera temporal.

La gran mayoría de nosotros nos vamos a quedar pelados a medida que vayamos envejeciendo. Esto es inevitable, aunque, si te preocupa tu aspecto, debes saber que en la actualidad existen efectivos tratamientos para demorar la caída del pelo al menos por un tiempo.

 

¿Se puede prevenir la alopecia?

Como explicamos al principio, en la mayoría de los casos la calvicie es causada por motivos genéticos y por el paso del tiempo. Lógicamente, no hay manera de prevenir la alopecia (aunque sí existen tratamientos para frenar la caída y recuperar el pelo).

De todas formas, hay algunos consejos útiles y hábitos que se pueden adoptar para retrasar e incluso evitar la pérdida del cabello.

Veamos algunos:

  • Cuidar la cabellera: si tienes el pelo largo, es recomendable utilizar desenredante. Además, procura evitar los tirones y peinar el cabello cuando está mojado. También los especialistas aconsejan evitar tratamientos fuertes, como los rizadores calientes, aceites calientes y permanentes. Usar la plancha en exceso también puede perjudicar la integridad de la cabellera.
  • Protege el pelo del sol: largas exposiciones al sol pueden causar alopecia. En verano, cuando los rayos UV son más potentes, siempre procura llevar un sombrero.
  • Dejar de fumar: diversos estudios han demostrado relación entre el tabaquismo y la calvicie entre los hombres.
  • Efectos secundarios producidos por fármacos: hay medicamentos que pueden causar alopecia. Si tienes que hacer un tratamiento por una afección, es aconsejable consultarle al médico si los productos traerán problemas para el pelo.
  • Quimioterapia: las personas que tienen cáncer suelen perder el cabello a causa de las sesiones de quimioterapia. Vale destacar que existen gorros de frío que pueden frenar la alopecia. De todas maneras, en la mayoría de los casos el pelo se recupera.

 

¿Es necesario consultar a un especialista?

Si la pérdida del cabello se debe a una afección, no hay duda de que será imprescindible realizar una visita a un especialista en alopecia para que te diga con exactitud cuál es la raíz del problema y qué se puede hacer al respecto.

Es cada vez más común que las personas pierdan cabello a causa de vivir con estrés. Si bien es temporal, no deja de ser importante tratarlo porque no es saludable convivir con ansiedad, angustia y tensión permanente.

Ahora bien, si la caída del pelo se debe a una cuestión genética o al paso del tiempo, dependerá exclusivamente de vosotros.

Si no os gusta su apariencia, entonces consulta con un profesional para que recomiende un tratamiento adecuado para recuperar el cabello.

Tabla de contenidos

Valoración gratuita
Sin compromiso

Sólo ahora

Aprovecha nuestra
oferta limitada

Oferta limitada