¿Quieres saber cómo funciona la recuperación del trasplante capilar antes de decidirte por este procedimiento? En ese caso nosotros podemos darte la mejor información.
El trasplante capilar es un procedimiento quirúrgico cosmético que puede ser algo costoso y que pone tu salud y apariencia personal en manos de un profesional médico.
Por lo tanto, es muy importante contar con información completa y rigurosa antes, durante y después de un trasplante capilar.
Esta explicación lógicamente te la dará el cirujano plástico durante la consulta, pero queremos adelantarte algunas cosas y brindarte información fidedigna y precisa, especialmente sobre ¿Cuánto tiempo tarda la zona donante en recuperarse?
Por eso, en este artículo discutiremos específicamente la restauración de los trasplantes de cabello en el sitio donante, para que puedas comprender qué es el desarrollo normal y las posibles complicaciones después de un trasplante capilar.
¿De dónde se extraen las unidades capilares?
La restauración de un trasplante de cabello en el sitio donante, generalmente se lleva a cabo sin complicaciones graves si se siguen las recomendaciones del cirujano estético.
En el trasplante de cabello mediante el método FUE (técnica de trasplante de pelo mínimamente invasiva), las unidades foliculares se extraen de la región occipital (el cuello): a esta área se le denomina «área donante».
El cabello de esta zona no suele sufrir problemas de caída y está genéticamente preparado para crecer sin problemas. Los cirujanos estéticos que se especializan en micro trasplantes de cabello señalan que el proceso de extracción se realiza de forma sencilla e indolora.
Eso sí, hablamos de un proceso largo y hay que intervenir con mucha delicadeza para que pueda prolongarse en el tiempo.
La extracción se realiza extrayendo unidades foliculares una por una, y luego se trasplantan a la zona receptora (normalmente la zona de vértice y frontal).
En el sitio donante, la irritación de la piel por la perforación es inevitable y puede ocurrir una inflamación menor. Pero, esto es normal y por lo general no causa complicaciones adicionales.
¿La zona donante vuelve a crecer tras un injerto capilar?
Los folículos pilosos arrancados se eliminan de la raíz para evitar que vuelvan a crecer. Pero, una vez que crece el resto del cabello, no es claramente visible en la cabeza. Por lo tanto, no se trata de quitar folículos y dejar calvas en la zona donante para rellenar la zona receptora.
Recordemos que el área donante debe afeitarse para la extracción. Luego, se seleccionan y se extraen folículos de alta calidad: cada unidad folicular contiene de 2 a 4 cabellos.
Por otro lado, no es necesario eliminar todos los folículos pilosos del área donante. Se pueden escoger las mejores zonas y las que tengan más pelo, pero no todas de un mismo lugar.
En ese caso no hay que preocuparse porque esto no reducirá la cantidad de cabello en el área donante; el pelo vuelve a crecer y cubre uniformemente el área donde se extrajo el folículo.
Otro punto importante para destacar es que la parte donante del paciente debe tener una buena cantidad de cabello.
Este es el factor determinante para ver si el paciente es un buen candidato para un trasplante de cabello. La densidad también marca el límite de unidades foliculares que se pueden trasplantar, sin afectar la apariencia de la parte donante.
Evolución de la zona donante y recuperación de un injerto capilar, día a día
Aquí te explicaremos detalladamente para que entiendas sin confusiones cuál es el desarrollo normal de la zona donante del cabello en el trasplante capilar y también daremos algunas recomendaciones para que puedas seguirlas:
2-3 días después del injerto capilar
Pasados los dos días del procedimiento se recupera la sensibilidad en la zona. Debido a la perforación y, a veces, a la anestesia local utilizada, el cuello se siente entumecido, lo que algunos pacientes describen «como si llevara un casco».
El picor en la zona también es normal estos días, y para reducirlo se recomienda utilizar agua con sal. Y si el malestar es más intenso, puede utilizar un analgésico suave (según lo prescrito por su médico).
4-5 días después del injerto capilar
En este período aparecerán pequeñas costras o escamas como resultado de la perforación y la cicatrización. Se irán cayendo poco a poco, pero para deshacerse de ellos y mantener la zona limpia y sana a partir del cuarto día, se recomienda lavar bien la zona.
Esto se puede hacer con agua tibia y un champú suave. Adicionalmente, un poco de incomodidad y tirantez durante este período es normal y generalmente es tolerable sin la necesidad de ingerir analgésicos.
Una semana después del injerto capilar
El área donante del cabello estará casi totalmente recuperada. El pelo comenzará a crecer de nuevo y apenas notarás que se ha eliminado el cabello de la zona.
Dos semanas después del injerto capilar
Después de las dos primeras semanas te sentirás mucho mejor y comenzará el proceso de regeneración.
Un mes después del injerto capilar
Para esta época el sitio donante ya estará totalmente recuperado, con, tal vez, solo un poco de enrojecimiento o una ligera irritación y que su médico revisará durante el examen para asegurarse de que sea algo normal.
¿Qué pasa si la zona donante es escasa?
En la mayoría de los casos, se puede encontrar una parte donante con suficiente densidad porque la región donante es un área que no se ve afectada por DTH. Sin embargo, en algunos casos, no hay suficientes folículos pilosos de buena calidad en el área para un trasplante de cabello.
Por eso, es muy importante revisar el cabello que se utilizará como donante a la hora de querer realizar un trasplante. Evita totalmente el uso de unidades foliculares que dejen de crecer después del trasplante.
Algo a considerar es que el hecho de que el paciente no tenga suficientes folículos adecuados no significa que la implantación sea un fracaso, ya que se puede aplicar la técnica del body hair transplant.
En este procedimiento, los folículos pilosos se seleccionan de otras partes del cuerpo y se implantan en áreas del cuero cabelludo donde se está produciendo la pérdida de cabello.
Aunque no se consigue el 100% de naturalidad que consigue el pelo en la cabeza, los resultados son muy aceptables. Este cabello crecerá de una forma adecuada y sin complicaciones cuando se trasplante al cuero cabelludo.