Mesoterapia capilar, ¿qué es?

Mesoterapia Capilar con dutasteride de Medican Clinics

La Mesoterapia capilar es un tratamiento 100% efectivo de bioestimulación folicular

La caída del cabello es habitual tanto en hombres como en mujeres. Mientras que algunas personas optan por tomar dutasteride, finasteride o minoxidil para frenar y aumentar el crecimiento del cabello, un número elevado de personas prueban la mesoterapia capilar como un tratamiento efectivo contra la caída del cabello y su regeneración capilar. ¿Merece la pena la mesoterapia? ¿O no es más que otro gasto ineficaz para el bolsillo? Te explicaremos los pros y los contras de este tratamiento y te ayudaremos a tomar una decisión sobre si la mesoterapia capilar es adecuada para ti.

La historia de la mesoterapia

Aunque la mesoterapia capilar se utiliza hoy en día para el crecimiento del cabello, su fundador, el Dr. Michel Pistor, administró originalmente la mesoterapia en 1952 después de atender a una persona que sufría un ataque de asma. En una sesión de seguimiento, el paciente reveló que su sordera había remitido y que podía volver a oír. El Dr. Pistor siguió administrando procaína junto al oído del paciente, y consiguió seguir mejorando su audición.

El Dr. Pistor fundó el campo de la mesoterapia y administró tratamientos similares a pacientes con diversas dolencias, siempre administrando procaína lo más cerca posible de la zona afectada. Otros médicos siguieron sus tratamientos y utilizaron la mesoterapia en sus propias consultas. Actualmente, la mesoterapia es utilizada en Estados Unidos, Asia, Europa y Sudamérica por unos 18.000 médicos como tratamiento para la caída del cabello.

¿Cómo funciona la mesoterapia capilar?

La mesoterapia es un tratamiento cosmético no quirúrgico que utiliza múltiples inyecciones en la zona afectada de caída del cabello. Una pistola de mesoterapia administra rápidamente estas inyecciones. El Dr. Pistor comenzó con procaína, pero ahora los médicos y laboratorios han añadido una serie de sustancias que incluyen vitaminas, minerales y medicamentos farmacéuticos. La mesoterapia se utiliza en varias cirugías estéticas y como tratamiento de la caída del cabello para hombres y mujeres.

Las inyecciones son indoloras (en nuestras clínicas) y los pacientes se someten a una sesión cada mes durante 6 a 12 meses. El coste de la sesión de mesoterapia capilar es de 150 € y de 100 € para pacientes operados en nuestras clínicas.

Mesoterapia capilar: Antes y después, opinionesMesoterapia capilar para mejorar la densidad antes y despues

Las clínicas que ofrecemos mesoterapia capilar para nuestros pacientes, aseguramos que se obtienen mejores resultados que con Minoxidil o dutasteride. Las posibilidades de obtener resultados positivos con la mesoterapia capilar son del 95% y el 100% de efectividad, frente al 60% – 70% por ciento del Minoxidil o Finasteride (sin contar con los efectos secundarios que pueden tener estos fármacos). La mayoría de los pacientes reciben entre 6 y 12 sesiones de mesoterapia capilar (una sesión por mes) y le aconsejamos que no se impacienten, ya que los resultados pueden no ser visibles hasta pasadas cuatro o cinco semanas de la primera aplicación.

 

Críticas a la mesoterapia

Aunque las clínicas que ofrecemos mesoterapia capilar, sabemos que tiene efectos visibles positivos en todos los pacientes, hay muchos médicos que no se creen del todo las afirmaciones sobre la mesoterapia capilar para la caída del cabello.

El Dr. Robin Ashioff, miembro de la Academia Americana de Dermatología, es uno de los mayores críticos de la mesoterapia: «Una simple inyección está dando a la gente falsas esperanzas», afirma. «Se necesitan más estudios antes de avalar esta técnica» y, no está solo en esta postura.

El Dr. Rod Rohrich, presidente del Departamento de Cirugía Plástica del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, también ha expresado su preocupación por las grandes afirmaciones sobre la mesoterapia. «Sencillamente no hay datos, ni ciencia, ni información, que yo sepa, de que la mesoterapia funcione», dijo el Dr. Rohrich.

A fin de cuentas, el principal problema de la mesoterapia es que no se ha sometido a los ensayos clínicos de referencia a los que se han sometido muchos procedimientos cosméticos. Se utiliza para todo, desde la tendinitis, los procedimientos dentales, el linfedema, la erradicación de la celulitis y, por supuesto, para el crecimiento del cabello, pero no se ha demostrado su eficacia como tratamiento para ninguna de esas dolencias.

La realidad de la mesoterapia capilar hoy en día

Cabe decir, que estos médicos especialistas hablan sobre la aplicación de la mesoterapia general y no sobre la mesoterapia capilar en concreto, ya que en la mesoterapia capilar no se usa procaína, en nuestro caso es una fórmula con principio activo de Dutasteride, vitaminas y minerales entre otros. En resumidas cuentas es un complejo vitamínico especialmente diseñado para el cabello que no pasa por otros órganos como riñones e hígado, porque va directo a la célula madre y folículos capilares.

¿Merece la pena la mesoterapia capilar?

Si has probado otros tratamientos no invasivos para recuperar la densidad capilar y los resultados no han sido los que esperabas, puedes probar con las sesiones de mesoterapia capilar, siempre y cuando lo realice un médico tricólogo. Con la mesoterapia capilar evitarás tomar fármacos vía oral o de uso tópico diario y su precio es más rentable a fin de cuentas.

Hasta hoy, todos nuestros pacientes han obtenido un resultado positivo y notable en el crecimiento y densidad del cabello después del tratamiento de mesoterapia. Siempre recomendamos que lo realice un médico tricólogo para que los resultados sean 100% satisfactorios.

Tabla de contenidos

Valoración gratuita
Sin compromiso

Sólo ahora

Aprovecha nuestra
oferta limitada

Oferta limitada